
INEI: Solo el 15.5% de las víctimas de un hecho delictivo hacen la denuncia
La percepción de inseguridad está casi generalizada, pues el 82.3% de los peruanos perciben que pueden ser víctima de la delincuencia en los próximos 12 meses.
El 18.6% de los peruanos mayores de 15 años fueron víctima de algún hecho delictivo, según el informe técnico sobre seguridad ciudadana del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), correspondiente al semestre noviembre 2020-abril 2021.
En ciudades de 20,000 a más habitantes, la población víctima de algún hecho delictivo fue 21.2%; en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, 23.1% y; en centros poblados urbanos de 2,000 y menos de 20,000 habitantes: 11.9%.
Sin embargo, en un dato preocupante, solo el 15.5% de víctimas de hechos delictivos realizó denuncia.
Entre los motivos para esta omisión, la población afectada responde que es una pérdida de tiempo (34.2%), desconoce al delincuente (18.9%), delito de poca importancia (15.2%), desconfía de la Policía (12.8%), no se consumó el hecho (10.8%), por miedo a represalias del agresor o agresora (6.5%), entre los principales.
Otro dato que hay que tener presente de esta encuesta: el 12% de las víctimas de hecho delictivo fueron atacados con arma de fuego a escala nacional. Ese indicador llega a 13.3% en el caso de Lima y Callao.
Percepción de inseguridad
Sin embargo, la percepción de inseguridad es aún mayor y atraviesa a casi toda la población.
De acuerdo a este mismo estudio, el 82.3% de la población del área urbana a escala nacional percibe que en los próximos 12 meses puede ser víctima de algún hecho delictivo. En Lima y Callao, esa cifra se eleva a 90.3%.
Edades
En términos de edad, la población de 30 a 44 años fue la que en mayor proporción resultó víctima de hechos delictivos.
En el semestre de análisis, el 22.4% de la población de 30 a 44 años sufrió de algún hecho delictivo, seguido por los que tienen de 15 a 29 años con 21.8%; la población de 45 a 64 años el 17.6% y los que tienen de 65 y más años de edad: el 7.6%.
Asimismo, 9 de cada 100 habitantes del área urbana del país fueron víctimas de robo de dinero, cartera o celular.
En las ciudades de 20,000 a más habitantes, fueron 11 de cada 100 habitantes; en Lima Metropolitana y el Callao fueron 12 de cada 100 habitantes, y en centros poblados urbanos de entre 2,000 y menos de 20,000 habitantes afectaron a 5 de cada 100 habitantes.